434 research outputs found

    Visual Analytics to Support Atomistic Simulations Design

    Get PDF
    Nowadays, complex simulations of a variety of processes are extensively used in academia and industry. Particularly in academia, powerful scientific software tools are constantly developed to simulate complex systems; for instance, simulations of quantum transport using the non-equilibrium greens Function formalism. The potential impact of these scientific tools in industry is huge, but it is hindered by the lack of usability of the software by those who are not deeply familiar with it. Visual analytics is a new field that has shown the positive impact of interactive visualizations in software usability and the cognitive process of the user. This research investigates whether the implementation of interactive visual aids also improves the usability and the cognitive processes of research codes users, particularly those used for simulation design. To accomplish this goal, this study defines a framework for simulation design in scientific research, identifies the stages in which visual aids can be implemented to increase usability, and implements an interactive visualization system (NemoViz). NEMO5, a tool for designing atomistic simulation, is used as a case study to measure the effectiveness, efficiency, and user satisfaction of the use of visual aids in scientific simulation design. The results from this research provide a framework of reference for development of user-friendly simulation design tools, and will shed light on strategies that scientific developers might implement to broaden the impact of their simulation codes

    Diagnosing the ISM of galaxies and energetic processes in a cosmological context

    Get PDF
    The evolution and formation of galaxies is one of the most interesting topics of research in astronomy. In this thesis, I focus on the interstellar medium (ISM) of galaxies and its energetic processes in a cosmological context. First, I dig into the ISM and its phases, which are the main point of interaction between the different gas components within a galaxy. Second, I look at the effects of intense star formation activity and the active galactic nuclei (AGN), which are crucial in the evolution of galaxies. I diagnose the ISM of galaxies using far-infrared (FIR) emission lines, which trace the cooling and heating of gas, to disentangle the ISM phases and analyse their dependence on other properties of the galaxies. Using cosmological simulations I reproduce the expected emissions from FIR lines at different cosmic times and estimate how the ISM phases change during the formation and evolution of galaxies. In addition, I examine the relationship between star-formation rates (SFR) and fractional AGN contributions in galaxies with different activity types to understand their importance in other observed physical parameters. Both SFR and AGN fractional contributions cause large differences in the ISM within a galaxy which are important for the accretion of mass into its supermassive black hole. The results of this thesis show that it is possible to use computational tools to understand the evolution of gas processes at different cosmic times and to estimate physical parameters that help to classify galaxies due to their energetic activity

    Propriedades psicométricas preliminares da escala de violência entre pares estudantes de educação secundária em Chile

    Get PDF
    The Violence Among Peers Scale by Cajigas de Segredo et al. (2004) consists of 43 items that intend to measure the presence of peer aggression in schools. This study aims to assess the scale's psychometric properties and develop provisional normative scales based on a non-probabilistic sample that comprised 223 Chilean students from two schools, one of medium and one of high economic stratum from the province of Santiago in the Chilean Metropolitan Region. The results of this research confirm the good properties of the test in the national context, and constitute a contribution to the empirical investigation of the phenomenon in Latin America. Additionally, it has generated a more reliable and valid scale for the study in the country. Other studies using probabilistic sampling methods and the development of definitive normative scales for the student population in Chile are projected.La Escala de Violencia entre Pares de Cajigas de Segredo et al. (2004) se compone de 43 reactivos que pretenden medir la presencia de agresión entre pares en el contexto escolar. El objetivo del presente estudio fue evaluar sus propiedades psicométricas y arrojar baremos provisorios en una muestra no probabilística constituida por 223 estudiantes chilenos correspondientes a dos colegios, uno de estrato económico medio y otro de estrato alto de la provincia de Santiago en la Región Metropolitana, Chile. Los resultados de la presente investigación confirman las buenas propiedades del test en el contexto nacional, y son un aporte en la investigación empírica del fenómeno en Latinoamérica, además de generar una escala de mayor validez y fiabilidad para el estudio en el país. Se proyectan estudios con muestreos probabilísticos y la generación de baremos definitivos para la población estudiantil en Chile.A Escala de violência entre pares de Cajigas, de Segredo et al. (2004), consta de 43 reagentes destinados a medir a presença de agressão entre pares no contexto escolar. O objetivo deste estudo foi avaliar suas propriedades psicométricas e produzir baremos provisório em uma amostra não probabilística constituída por 223 estudantes chilenos de duas escolas: uma de estrato econômico médio e outra de estrato alto da província de Santiago, na Região Metropolitana, Chile. Os resultados desta investigação confirmam as boas propriedades do teste no contexto nacional, e são uma contribuição para a investigação empírica do fenômeno na América Latina. Além disso, geram uma escala de maior nível de confiabilidade e validade para o estudo no país. Estão previstos estudos com amostragens probabilísticas e a geração de baremos definitivos para a população estudantil em Chile

    Entangled spinning particles in charged and rotating black holes

    Full text link
    Spin precession for an EPR pair of spin-1/2 particles in equatorial orbits around a Kerr-Newman black hole is studied. Hovering observers are introduced to ensure fixed reference frames in order to perform the Wigner rotation. These observers also guarantee a reliable direction to compare spin states in rotating black holes. The velocity of the particle due frame-dragging is explicitly incorporated by addition of velocities with respect the hovering observers and the corresponding spin precession angle is computed. The spin-singlet state is observed to be mixed with the spin-triplet by dynamical and gravity effects, thus it is found that a perfect anti-correlation of entangled states for these observers is deteriorated. Finally, an analysis concerning the different limit cases of parameters of spin precession including the frame-dragging effects is carried out.Comment: 25+1 pages, 7 eps figures. Major changes were made through all the manuscript. Clarifications regarding modifications were introduced through the draft. Figures were changed and reduced in number. arXiv admin note: text overlap with arXiv:quant-ph/030711

    Synthetic biology: Novel approaches for microbiology

    Get PDF
    In the past twenty years, molecular genetics has created powerful tools for genetic manipulation of living organisms. Whole genome sequencing has provided necessary information to assess knowledge on gene function and protein networks. In addition, new tools permit to modify organisms to perform desired tasks. Gene function analysis is speed up by novel approaches that couple both high throughput data generation and mining. Synthetic biology is an emerging field that uses tools for generating novel gene networks, whole genome synthesis and engineering. New applications in biotechnological, pharmaceutical and biomedical research are envisioned for synthetic biology. In recent years these new strategies have opened up the possibilities to study gene and genome editing, creation of novel tools for functional studies in virus, parasites and pathogenic bacteria. There is also the possibility to re-design organisms to generate vaccine subunits or produce new pharmaceuticals to combat multi-drug resistant pathogens. In this review we provide our opinion on the applicability of synthetic biology strategies for functional studies of pathogenic organisms and some applications such as genome editing and gene network studies to further comprehend virulence factors and determinants in pathogenic organisms. We also discuss what we consider important ethical issues for this field of molecular biology, especially for potential misuse of the new technologies. [Int Microbiol 2015; 18(2):71-84]Keywords: synthetic biology · genetic engineering · genomics · pathogenesis · bioethics · artificial cells · astrobiolog

    Monográfico Migraciones internacionales: procesos de incorporación en Iberoamérica

    Get PDF
    Desde la última década del siglo XX y hasta el presente, se ha constatado un incremento considerable en los flujos migratorios globales e intrarregionales (OIM 2015; PNUD 2009). En el mundo habría más de 270 millones de migrantes internacionales (Naciones Unidas, 2019), aumentando su relevancia política, económica y cultural. No sólo han crecido las corrientes migratorias en cuanto a su tamaño y diversidad, sino que se han convertido en el centro de los debates sobre políticas públicas, derechos humanos e inclusión social. Asimismo, la xenofobia, el racismo y la discriminación han acompañado y ensombrecido estos procesos. América Latina no ha estado exenta de estas tendencias y preocupaciones (vivienda, empleo, salud, educación, entre otras), aumentando los desplazamientos dentro de la región de manera importante durante los últimos años (Martínez y Orrego, 2016), siendo Argentina, Brasil, Colombia y Chile los países que concentran actualmente el mayor flujo inmigratorio a nivel regional. Por otro lado, desde la década de 1990, España juega un papel importante como país de llegada de latinoamericanos, lo mismo que Portugal para el caso de los brasileños (Padilla, 2009).Esta nueva realidad socio-espacial, dinámica y compleja, plantea múltiples desafíos, lecturas y valorizaciones en torno a la convivencia pluricultural y el desarrollo social en las ciudades receptoras, convocando el interés de las ciencias sociales en Iberoamérica, lo que se ha traducido en un mayor número de proyectos de investigación, cursos de especialización, centros de estudios y colaboración nacional e internacional interregional y transatlántica que reflexionan sobre las migraciones, la convivencia y la incorporación social. Estos cambios han llevado que antiguos países de emigración se conviertan en destinos migratorios (España y Portugal; México), y a la inversa, que viejos destinos de inmigración (Venezuela) se hayan tornado expulsores de inmigrantes (Gissi, Ghio y Silva, 2019), o que alberguen tanto emigración como inmigración, realidad que se hizo patente en la Península Ibérica durante la última crisis mundial (Padilla y Ortiz 2012) o en el nuevo contexto migratorio en América Latina (Perú, Colombia, Ecuador, Brasil), en la actualidad muy marcada por el éxodo venezolano. Inclusivamente, se ha hecho evidentes como los procesos políticos y electorales influencian cada vez más la inmigración (França y Padilla, 2018), por ejemplo, en los últimos dos años, el crecimiento de la migración brasileña hacia Portugal se agilizó, alcanzando un aumento de 43% del 2018 para 2019. Los flujos migratorios Sur-Norte y Sur-Sur, y aun los Norte-Sur, se deben tanto a factores externos como internos de los países, siendo relevantes los procesos de atracción y expulsión, así como los de globalización (Padilla, 2009). Las últimas crisis económicas internacionales y regímenes políticos neopopulistas (i.e.Venezuela) y neoconservadores (i.e. Colombia), tienen como trasfondo los procesos globalizadores de las últimas cuatro décadas, en particular la reforma estructural neoliberal que consolidó el sistema-mundo y el capitalismo global en un contexto histórico poscolonial y de división internacional y sexual del trabajo (Wallerstein, 2007; Canales, 2015). Estos fenómenos macro, productos de un modelo de desarrollo orientado a las exportaciones, han generado un nuevo “metabolismo” social que desestabiliza el espacio y la reproducción cultural, generando una “marea que levanta todos los botes” (Portes y Roberts, 2005, p. 25), debilitando los contratos sociales y mecanismos de protección, que ya eran frágiles en muchos países, y aumentando las asimetrías entre los países y regiones, y las desigualdades al interior de cada sociedad, tendiendo a crecer los riesgos, la exclusión social y la pobreza (Beck y Beck-Gernsheim, 2012), así como alentando la imaginación y deseo de los individuos y sus familias (Appadurai, 2001).Esta inestabilidad política y económica en Iberoamérica ha desembocado en una nueva actitud frente a los beneficios y riesgos de la movilidad (Douglas y Wildavsky, 1983), estableciéndose grandes movimientos hacia países de destino donde el Estado brinde mayor seguridad (Solimano, 2008), ocasionándose también cambios en la legislación migratoria de los países históricamente receptores a nivel mundial, como Estados Unidos, proclives a un mayor control migratorio (Sassen 2015; Portes 2012), especialmente con las nuevas migraciones de refugiados y los mayores controles fronterizos implementados por el presidente Trump en EE.UU.Por otro lado, los procesos y legislaciones migratorias de los países de la península Ibérica, han variado en los últimos 30 años, a veces tornándose más amigables y otras menos, en relación a la evolución de los flujos migratorios, siendo el 2006 un año clave dada la implementación de la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa de las Fronteras Exteriores de los Estados Miembros de la Unión Europea (FRONTEX), la cual centró sus esfuerzos en el control de fronteras y la lucha contra la inmigración irregular, interceptando a los migrantes especialmente procedentes de África, lo cual llevó a que se bautizara al continente como la “Europa Fortaleza”.Los casos de España y Portugal, países que históricamente han sido de emigración, pasan a recibir población inmigrante a partir de los ‘90, pero con la crisis de 2008, experimentan nuevamente procesos de emigración. En España en tiempos del Partido Popular en el poder, se vino restringiendo la apertura migratoria, donde incluso la ultra-derecha ha ganado terreno, con partidos anti-inmigración; cuestión que va configurando una base de significados negativos en torno a las migraciones en la cual aparece el imaginario del inmigrante (Aliaga, 2008) como un “chivo expiatorio” (Aliaga, 2014), cargando las culpas de los problemas de la sociedad. Como consecuencia de ello, en términos de recepción migrantes, se han generado nuevos ejes de producción de localidad y subjetividad, a través de nuevos objetos, formas políticas y comportamientos sociales, que han provocado un cambio en las trayectorias y destinos migratorios, así como en los procesos de incorporación y exclusión social, cuestión que se ve reflejada en el conjunto de Iberoamérica.Al respecto, en este monográfico contamos con nueve capítulos que ilustran estas nuevas realidades en el espacio Iberoamericano. En el texto de Yulianela Pérez García, “Estado y migración: el reflejo de las políticas en la movilidad externa de cubanos”, se da cuenta sobre cómo la migración externa cubana se enfrenta a los retos de un gradual dinamismo, la diversificación de sus corrientes, la complejización de sus motivaciones y la profundización de los vínculos entre los migrantes y su país de origen, siendo la actividad normativa del Estado cubano fundamental en estas transformaciones, intentando controlar el potencial migratorio y neutralizar su impacto socioeconómico, incidiendo, entre otros elementos, en la diversificación de las expresiones de la migración y modificado los flujos, una vez que se adecuan a las oportunidades que les ofrece el marco político normativo nacional.El capítulo de Wooldy Edson Louidor, “Trazos y trazas de la migración haitiana post-terremoto”, describe los trazos de los trayectos de migrantes haitianos a lo largo del continente americano tras el terremoto del 12 de enero de 2010, así como las trazas de los impactos desastrosos de políticas migratorias hostiles de países de tránsito y destino sobre dichos migrantes, particularmente en las fronteras. A partir de la reconstrucción de las dos categorías, trazos y trazas, retomadas de Édouard Glissant y Severo Sarduy respectivamente, y de la lectura hermenéutica de un corpus de textos publicados de 2010 a 2019 sobre la migración haitiana post-terremoto, el artículo evidencia la heterogeneidad de ésta desde una doble perspectiva, geográfica y político-jurídica.El texto de Jenny Moreno, “Políticas públicas de integración de inmigrantes. Éxitos y fracasos en Venezuela”, realiza un esbozo de las políticas de atención al inmigrante en Venezuela desde 1989 hasta la actualidad, a través del análisis documental de textos científicos y de artículos de prensa. En este trabajo se describe la política de los inmigrantes desde 1989 hasta el 2003;  hace referencia al periodo del presidente Hugo Chávez que marca una diferenciación con el resto de los periodos presidenciales; analiza las políticas sociales denominadas misiones que nacen en el 2003 y que se mantienen hasta el día de hoy, donde se destaca la misión identidad, destinada a dotar de documentación legal a los migrantes que llegan a Venezuela, realiza hace una revisión detallada del marco legal y finalmente describe la situación actual.El capítulo de Donna Catalina Cabrera Serrano y Stéphanie López Villamil, “Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018”, analiza la coordinación entre las políticas migratorias y las medidas en materia laboral para la población retornada en Colombia desde la aprobación de la Ley de Retorno de 2012. Considera el contexto de la emigración y del retorno en Colombia, incluyendo la participación de la población retornada en los puestos de trabajo de los países de acogida, así como las dinámicas recientes del mercado de trabajo en el país entendiendo algunos factores estructurales como el desempleo y la informalidad y la necesidad de considerar estos aspectos en el diseño de propuesta de integración socioeconómica para los retornados. Se enumeran las principales intervenciones propuestas en temas de empleabilidad y emprendimiento y se realiza un análisis detallado de los informes de gestión presentados por los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Trabajo para el período de estudio para evidenciar la existencia de mecanismos de coordinación interinstitucional.El capítulo de Leonardo Cavalcanti, Lorena Pereda, Marília de Macêdo y Tânia Tonhati analiza las respuestas del Estado brasileño para el caso de la migración haitiana en Brasil. La formulación de la Ley de Migración (13.445/2017) permite la entrada regulada de inmigrantes haitianos en territorio nacional, sin embargo, a través del estudio cualitativo realizado en la investigación Inmigración y crisis económica. Migración de retorno de Haití y tácticas de circularidad”, en Brasilia y Curitiba durante 2018-2019, se vio que las estructuras y mecanismos de integración no se desarrollaron al mismo ritmo que las reglas de gestión del flujo, siendo un desafío para los formuladores de política migratoria en Brasil.Por su parte, el capítulo de Juan Carlos Rodríguez Torrent y Nicolás Gissi Barbieri, “Migración haitiana en Santiago de Chile: expulsiones, imaginarios e inserción social en un Estado-nación neoliberal”, sostiene que la migración haitiana cuestiona antropológicamente la idea de los límites espaciales, temporales e identitarios chilenos, ofreciendo diversos planos desde la perspectiva del migrante haitiano sobre la posibilidad de superar las barreras que enfrentan en una sociedad neoliberal. En este texto, a través de trabajo de campo y entrevistas en profundidad, se analiza la migración haitiana en Chile, comprendiendo desde sus subjetividades las vulnerables relaciones que establecen con los distintos actores con que interactúan en la vida cotidiana y el papel que juegan en la paulatina transformación de espacios sociales y laborales.El texto de Beatriz Padilla y Thais França, “Tres décadas después… evolución de las políticas de incorporación de inmigrantes en Portugal: una nueva lectura”, discute la evolución de las políticas portuguesas de incorporación de inmigrantes, desde la década de 1980 hasta la legislación actual de 2018. Se argumenta que, si bien se han registrado avances, no existe por parte del Estado portugués una estrategia sólida, continua y coherente. Específicamente, se abordan dos tipos de políticas de incorporación para argumentar que mientras se registraron grandes avances en las políticas de acceso a la nacionalidad, el progreso en la legislación antidiscriminación ha sido menos acentuado, pudiéndose interpretar como una expresión de racismo institucional anclado en antiguos imaginarios coloniales.Por su parte, el capítulo de Antonia Olmos Alcaraz, “Análisis de algunos vectores sobre las migraciones internacionales en España: las políticas de integración e integración educativa a debate”, analiza la gestión migratoria española, sobre la que se está edificando la actual sociedad multicultural en el país, entendiendo los procesos de integración como dinámicas de carácter unidireccional que operan en distintas esferas de la realidad (espacios educativos, laborales, etc.) y que van desde la sociedad mayoritaria al resto de la sociedad. Se realiza un análisis de carácter multinivel (comunitario, estatal y regional-local) y sectorial (destacando la incorporación educativa).Finalmente, el ensayo de Felipe Aliaga Sáez, “Aproximación teórica a la integración de los inmigrantes en tres niveles: comprensión, adaptación e inclusión”, analiza desde una perspectiva sociológica la integración de los inmigrantes en tres niveles: a través del surgimiento de un esquema comprensivo de los individuos; adaptación a los artefactos y procesos; y la inclusión en los sistemas funcionales básicos de la sociedad. El ensayo busca plantear una tesis nueva sobre la integración, por medio de análisis y articulación conceptual desde diversos autores (P. Bourdieu, A. Giddens, A. Schütz, M. Walzer, Ch. Taylor, entre otros)

    Procesos conjugativos de tres cepas donantes de Shigella flexneri bacteriocinogenicas y celulas receptoras de Shigella flexneri abacteriocinogenica y Escherichia coli abacteriocinogenica.

    Get PDF
    29 p.En la naturaleza se pueden encontrar varias especies bacterianas capaces de producir bacteriocinas, las que están definidas como estructuras proteicas que poseen función antibacteriana, cuya síntesis generalmente esta codificada en plásmidos. Dentro de las especies productoras de bacteriocinas se encuentran miembros del género Shigella, cuya patogenicidad esta dada por su capacidad invasiva. Los ensayos para ver la capacidad bacteriocinogénica de las tres cepas de Shigella flexneri (A, B y C) se fundamentan en la demostración del efecto antibacteriano en placas que contienen medios de cultivo apropiados y además la presencia de una bacteria indicadora o susceptible, que en este caso corresponde a cepa de Escherichia coli blanco susceptible. Se procedió a efectuar procesos de conjugación entre las tres cepas de Shigella flexneri (A, B, C) y varias cepas abacteriocinogénicas de Escherichia coli de colección y cepas de Escherichia coli obtenidas de coprocultivo, además de varias cepas de Shigella flexneri abacteriocinogénicas. Todas estas cepas carentes de plásmidos. Los ensayos de conjugación fueron negativos, aún cuando se efectuaron varias modificaciones. Se logró demostrar la presencia de células transconjugantes resistentes a cloranfenicol. Se concluyó que las bacteriocinas de las tres cepas de Shigella flexneri podrían presentar la codificación genética de las bacteriocinas en plásmidos no conjugantes o bien a nivel cromosomal

    Análisis del proceso de importación de azúcar al mercado colombiano proveniente del mercado brasilero a través de un estudio logístico en donde se determine su viabilidad y la mejor estrategia competitiva /

    Get PDF
    Este trabajo busca de una forma práctica y sencilla explicar los procesos logísticos que se deben llevar a cabo para la importación de azúcar al mercado colombiano proveniente del mercado brasilero a través de un estudio logístico en donde se determine su viabilidad y la mejor estrategia competitiva. El azúcar es un producto de vital importancia y hace parte del desarrollo de muchos productos de consumo masivo como tal se analiza la historia u origen del azúcar y la evolución de la agroindustria azucarera; su desempeño ambiental, la siembra, cosecha y molienda de la caña, la producción y consumo del azúcar proceso productivo de la misma Se realiza un análisis económico de la producción de azúcar nacional las variables relacionadas con el consumo y producción, de igual manera se realiza una análisis de la producción Brasilera por regiones y se realiza una descripción de la cadena logística de la producción de azúcar. Descrito las necesidades o requisitos para realizar una importación se realiza un esquema o plan logístico para la distribución y comercialización de azúcar en Colombia que determina si es competitivo y factible el hecho de diversificar el mercado de este producto de cara a la globalización, buscando nuevas alternativas y si efectivamente ha habido un progreso en la logística internacional de Colombia tendientes a la minimización de los costos viabilidad a este negocio.Incluye bibliografía, anexo
    corecore